Sucesiones

Asesoramos y acompañamos en los trámites y procesos de esos difíciles momentos.

Sucesiones

Sucesiones

Cuando alguien fallece, es normal preguntarse qué pasará con sus bienes y quiénes serán los herederos. A veces hay un testamento, pero no siempre. En cualquier caso, los familiares deben iniciar un proceso de sucesión para transferir los bienes a los herederos.

Es importante contar con el acompañamiento y asesoría de abogados expertos para guiar a la familia en el proceso de sucesión en Colombia y saber qué pasos seguir.

Somos un grupo de abogados especialistas con amplia experiencia en derecho civil y derecho de familia. Hemos asesorado y representado judicialmente a cientos de personas, garantizando la protección de sus bienes y sus derechos.

Testamentos abiertos y Cerrados

Las manifestaciones de la última voluntad se pueden plasmar en un testamento le acompañamos en la toma de decisiones que permitan que se materialice su voluntad ajustada a la ley.

Suceciones

De mutuo acuerdo o por vía Judicial

Petición de Herencia

Aplica cuando se desconoce el derecho de una persona en una sucesión o no concurrió a reclamar su derecho; representamos sus intereses en el trámite judicial de petición de herencia.

Pasos a Seguir

Cuando hay acuerdo

Si hay acuerdo entre los involucrados, el trámite puede llevarse a cabo a través de las vías notariales. Se deben presentar siguientes documentos:

  • Los poderes otorgados a los abogados.
  • Los documentos en los que citen los hechos, las pruebas y otros anexos que se consideren necesarios.
  • Inventario de los bienes, obligaciones y derechos de la persona fallecida.
  • Avalúo de dicho inventario.
  • Trabajo de liquidación y partición de herencia.

Contar con la aseosría y acompañamiento jurídico evitará que por error falte alguno de estos documentos, lo que retrasaría el trámite.

Acción de las entidades del Estado

Con la solicitud en trámite las entidades oficiales se ocupan en comunicar la información.

La Notaría deberá enviar la notificación a la DIAN, a la Superintendencia de Notariado y Registro, y a la Secretaría de hacienda colombiana cuando tenga la solicitud, el inventario, el avalúo, la liquidación y partición de los bienes involucrados en la herencia. Debido a que pueden haber terceros interesados en el tema que no estén enterados de este trámite, la ley colombiana ha establecido que la notaría fije el edicto, y que al mismo tiempo se publique a través de medios de comunicación como la prensa y la radio.

En caso de que la persona fallecida estuviera casada, la sucesión deberá incluir la disolución de la sociedad conyugal.

Algunas veces será posible que la pareja no esté pero que, a través de la figura de representación, una persona de línea directa de consanguinidad (como un hijo) reclame los derechos legales que le correspondían a su familiar.

Cuando no hay acuerdo

En caso de que no haya acuerdo, el proceso se vuelve judicial y cada parte puede estar representada por un abogado ante el Juez de Familia, quien será el encargado de presentar o responder la demanda de sucesión, asegurarse de que la información quede registrada en la Oficina de Registro e Instrumentos públicos y de reunir los documentos necesarios:

  • Inventario de bienes, obligaciones y derechos del difunto.
  • Avalúo de inventario.
  • Trabajo de liquidación y partición.

Tal como en las sucesiones donde hay acuerdo, el edicto debe ser publicado por prensa y por radio en este caso por parte de los involucrados.

Cuando los bienes se dividen por porcentajes y no hay acuerdo para la venta, existe la opción de iniciar un proceso de remate para que cada uno obtenga su parte.

Paz y salvos

Antes de firmar las escrituras públicas es muy importante verificar que todos los involucrados estén al día en sus compromisos con la DIAN, la Secretaría de Hacienda, y en el pago de impuestos como el predial, valorización o impuestos sobre vehículos, en relación a los bienes vinculados en la sucesión.

 

Pide una Cita

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?